Pigmentación
Hiperpigmentación o pigmentación irregular pueden ser detalles antiestéticos. Lean en el análisis para conocer sus causas y tratamientos.
Despigmentación
Indicación
Piel excesivamente pigmentada
Técnica quirúrgica
Protocolo domiciliario + láser depigmentación
Procedimiento
10/20 minutos por 4 tratamientos en un protocolo que dura 2 meses
Complicaciones
Inflamación, hiperpigmentación secundaria
Dolor postoperatorio
no
Recuperación
inmediato
Blanqueamiento: mitos, realidad de un tratamiento
Es bastante común la idea de que el color rosa de los genitales es más agradable que el tono oscuro. En mi experiencia, la mayoría de las mujeres que solicitan un procedimiento de corrección de los labios menores, cuando se les pregunta «¿Preferiría labios menores de color rosa o oscuro?», la respuesta es constantemente la misma: «De color rosa». Lo mismo ocurre con la región perianal y perineal. Parece que el tono rosado es el más apreciado, el más reconfortante y probablemente, en el inconsciente, más parecido a la perfección del modelo anatómico adolescente y, por lo tanto, a la belleza absoluta.
No encuentro nada aberrante en una mujer o un hombre que desee tener genitales o área perigenital de tonalidad más rosada. El problema no es la legitimidad del deseo de tratamiento, sino la extrema dificultad de encontrar un tratamiento apropiado de alta eficacia y bajo riesgo de complicaciones. La región genital es de difícil tratamiento debido a la delicadeza de los tejidos y la reactividad a veces impredecible de los mismos. Los tratamientos que resultan efectivos en las pigmentaciones de la piel facial pueden resultar ineficaces o excesivamente fuertes en las mucosas y la piel genital. Los láseres que actúan favorablemente en las pigmentaciones de otras áreas del cuerpo deben utilizarse con precaución y cuidado especial.
Los maestros de la depigmentación son los dermatólogos egipcios, indonesios y árabes, que lidian con problemas de pigmentación infinitamente más complejos que los que estamos acostumbrados. Ellos, los maestros, son con quienes interactuar en la búsqueda de tratamientos con compuestos tópicos innovadores de eficacia y baja reactividad local. La depigmentación o el aclaramiento son un mito magnificado por los medios de comunicación, exagerado, casi censurado por el pensamiento común, un tanto moralista, pero en realidad es un procedimiento poco solicitado.
Métodos de blanqueamiento
La despigmentación se puede lograr mediante la aplicación de ácidos despigmentantes. El procedimiento es realizado por el médico en una sesión que dura aproximadamente 15 minutos. A continuación, se seguirá con la prescripción de cosmeceúticos adecuados, es decir, medicamentos tópicos producidos específicamente para cada caso individual. Es crucial mantener una comunicación estrecha con el médico para evaluar la eficacia del tratamiento en el hogar y verificar la ausencia de complicaciones.
Además, se recurre al uso de láser con capacidades despigmentantes o exfoliantes suaves. Por ejemplo, láser Neodimio-Yag, láser de CO2 o Erbio para mejorar la textura cutánea. El efecto del láser de CO2 es la exfoliación de las capas más superficiales de la piel y la mucosa. El mismo mecanismo se aplica al tratamiento con Erbio, aunque tiene una capacidad de penetración menos profunda en los tejidos. Sin embargo, tanto el CO2 como el Erbio solo pueden tratar la superficie de la piel, es decir, la epidermis y la primera capa del dermis.
La producción del pigmento ocurre en el dermis profundo, donde se encuentran los melanocitos que producen la melanina, el pigmento que al superficializarse le otorga el característico color oscuro a la piel. Por lo tanto, el tratamiento ideal debe apuntar a tratar tanto la melanina como los melanocitos. La complejidad del tratamiento requiere un enfoque multisistémico mediante la aplicación de ácidos, láser y terapias tópicas.
Riesgos y complicaciones
El riesgo menor que se corre con tratamientos inapropiados es la falta de obtención de resultados. El riesgo mayor es el aumento de la pigmentación. Para minimizar las posibilidades de riesgo, es imperativo acudir a médicos con experiencia probada en el campo.